La melatonina participa en muchos procesos celulares y neurofisiológicos como la regulación del sueño o el reforzamiento del sistema inmune. Esta hormona secretada por el cerebro también tiene una actividad antioxidante, teniendo un peso importante en el proceso de envejecimiento y en la actividad sexual.
Pero hay un problema con esta hormona y es que a partir de los 30 años se produce cada vez en menor cantidad. Para compensarlo, se debe añadir alimentos que contengan melatonina o triptófano, un aminoácido esencial que se sintetiza en el organismo después de que este se haya convertido en serotonina y esta a su vez en N-acetilserotonina, precursora de la melatonina. Los huevos, lácteos, las legumbres, frutos secos o frutas son altos en triptófano.
Alimentos con melatonina
Los alimentos que tienen cantidades de melatonina son los siguientes:
-El plátano posee melatonina y por eso se relaciona con ayuda a conciliar el sueño. También es rico en potasio que es un mineral cardioprotector.
-Los tomates tienen una cantidad pequeña de melatonina además de alto contenido de vitaminas A, C, E y K y licopenos.
-Las nueces que en cada gramo poseen 3,5 nanogramos de esta hormona y se ha demostrado que si se consume este fruto seco con regularidad aumenta la circulación de melatonina en sangre. Las nueces contienen vitaminas B y C y ácidos graso omega-3.
-Las cerezas tienen un elevado contenido de melatonina dentro de algunas especies como las más ácidas. Tal es la cantidad que posee de esta hormona que supera la que tienen en sangre algunos mamíferos.
-El arroz, la avena y el maíz dulce tienen un gran contenido de melatonina por gramo. Tiene una concentración de vitaminas y minerales.