Katherine Morgan Schafler es una autora y psicoterapeuta que ha trabajado con muchos pacientes que se definen como «perfeccionistas». Explica que estos no son personas equilibradas, pues a pesar de su ambición, sus dotes y su capacidad para trabajar sienten que hay algo que no funciona.
Pero la experta avisa de que a muchas personas se les está tratando como si esta cualidad fuese una patología, algo que asegura que es tremendamente falso y que solo empeora su descontento. Llegó a esta conclusión tras investigar el fenómeno, así como atendiendo a los casos personales de sus pacientes.
Morgan Schafler describe el perfeccionismo como un constructo fluido y basado en el contexto. A través de su experiencia clínica ha identificado hasta 5 tipos diferentes de personas perfeccionistas, pero advierte que (debido a su descripción anterior) una persona puede ser de un tipo u otro para diferentes ámbitos de su vida, por ejemplo en el trabajo o en las relaciones amorosas.
Los tipos de persona perfeccionista
Morgan Schafler ofrece estos perfiles para que las personas, una vez habiendo comprendido cada uno, puedan entonces conocer si pertenecen a una de las categorías y en consecuencia gestionar sus habilidades y tendencias:
1. Perfeccionista intenso: este individuo tiene la capacidad de mantener la concentración sin mucho esfuerzo y es perseverante cuando persigue uno de sus objetivos. Sus normas y valores pueden ir desde complejos hasta prácticamente inalcanzables, y (quizás por ello) puede llegar a ser duro consigo mismo y con los demás si no se cumplen sus expectativas.
2. Perfeccionista clásico: la experta asegura que esta persona es perfectamente de fiar, consistente y orientada al detalle. Esto hace que alguien con estos rasgos aporte estabilidad allí donde se encuentre, pero por contra sufre si se debe adaptar a un cambio en su rutina o a uno espontáneo. Además, puede que lo pase mal a la hora de desarrollar relaciones serias.
3. Perfeccionista parisino: este individuo conoce a la perfección el poder que tienen las relaciones interpersonales, y es capaz de desarrollar una empatía poderosa. Pero Morgan Schafler advierte de que ello puede afectarle de manera tóxica, llevándole a buscar siempre las manera de complacer a los demás.
4. Perfeccionista procrastinador: la persona destaca con las preparaciones, posee un dominio de sus impulsos y puede ver oportunidades utilizando una perspectiva de 360 grados. Pero sus pulcras medidas de preparación pueden llegar hasta el punto de que perjudiquen sus resultados, lo que le causa indecisión y, acto seguido, inactividad.
5. Perfeccionista desorganizado: esta persona supera la ansiedad de los nuevos comienzos como si nada, se adapta con facilidad a los cambios espontáneos y es un gran creador de ideas. Además, es entusiasta por naturaleza. Sin embargo, le cuesta mantener sus metas en el foco de atención, por lo que termina por dedicar su energía a numerosas causas, y por tanto con demasiado poco compromiso en cada una.
¿A cuál de estas clases se pertenece?
Morgan Schafler avisa de que cuando alguien dice que es perfeccionista, esto no quiere decir que dicha persona quiera que todo en su vida (ellos, sus contactos, el tiempo…) sea perfecto. Y es que los individuos que encajan en la categoría son inteligentes, capaces de reconocer que no todo puede salir bien todo el tiempo. Sin embargo, lo que les cuesta más entender es por qué se sienten tan forzados a hacer un esfuerzo constante, o por qué no pueden simplemente disfrutar y relajarse como los demás.
Morgan Schafler afirma que el perfeccionismo como cualidad es un poder, que como otros puede aprovecharse para sacar resultados positivos. Entonces, para el lector que se identifique con alguna de las categorías antes vistas, la psicoterapeuta pide que este explore su cualidad, para darse cuenta de que podría contar con un gran poder. Además, quiere que el perfeccionista tenga una idea siempre en mente: «No hay nada malo en ti«.
Para ayudar a reconocer el tipo de perfeccionista que se podría ser, Morgan Schafler ha creado una encuesta, que se puede realizar (en inglés) en este enlace.