InicioNoticiasLas listas de espera para una intervención quirúrgica se incrementan un 12%

Las listas de espera para una intervención quirúrgica se incrementan un 12%

Publicado

spot_img

Las listas de espera para una intervención quirúrgica se incrementan un 12% respecto al año 2021. Según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, ya hay casi 800.000 pacientes esperando a ser operados en España. Así se desprende del último informe publicado por el Ministerio de Sanidad, en el que aportan datos sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Desde el Ministerio de Sanidad afirman que «el tiempo medio de espera se sitúa en valores muy similares a los de diciembre de 2021 e incluso a fechas previas al inicio de la pandemia».

El tiempo medio para una intervención es ya de 122 días, frente a los 113 días de junio de 2022.Cada año se llevan a cabo alrededor de 3,7 millones de intervenciones quirúrgicas en los hospitales del Sistema Nacional Sanitario de España, incluyendo tanto las que se programan en lista de espera como las que se llevan a cabo con carácter no programable o urgente.

La especialidad más afectada es Traumatología. En total hay 190.990 pacientes en lista de espera esperando a ser operados. Si se compara con datos de 2021, en total se ha incrementado en 13.751 pacientes. Además, la media de espera para las personas que necesitan una intervención en este servicio es de 145 días. Le sigue Oftalmología con 172.093 pacientes (150.355 en diciembre de 2021).

En la otra cara de la moneda se, es decir, aquellas especialidades con menor número de pacientes en lista de espera son Cirugía Torácica, con 2.418 (2.101 en diciembre de 2021) y Cirugía Cardíaca con 3.642 (3.533 hace un año). Las especialidades con mayor tiempo medio de espera son Cirugía Plástica con 242 días y Neurocirugía con 203.

Si se analizan los datos por comunidades autónomas, se observa que Castilla-La Mancha y Canarias tienen el tiempo de espera más alto para la operación, con 157 días, por delante de Extremadura (156), Cantabria (154) y Cataluña (154). Por su parte, las autonomías menos afectadas son Madrid (63 días), País Vasco (73) y Galicia (75).

Aquellas que superan los 122 días de media nacional de espera son Andalucía (134), Aragón (128), Baleares (124), Canarias, Cantabria, Castilla y León (123), Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura. Por debajo de ese umbral están: Madrid, País Vasco, Galicia, Asturias (94), Comunidad Valenciana (88), Murcia (100), Navarra (85), La Rioja (111), Ceuta (82) y Melilla (39).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEÍDO

Te Recomendamos