La participación de la Universidad Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC) en Horizon Europe se recoge en el informe sobre los resultados de la contribución catalana en este programa europeo de investigación e innovación, publicado recientemente por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitaria y de Investigación de la Generalitat de Cataluña. En el informe, que detalla los datos de la captación de fondos entre 2021 y 2022, de acuerdo con la información publicada por la Comisión Europea, se destaca que la UPC ha captado 41,9 millones de euros y ha firmado acuerdos por 66 proyectos, de los cuales coordina ocho, aunque la Universidad tiene otorgados un total de 88 proyectos en este programa marco europeo.
La presencia de la UPC es especialmente importante en los dos primeros pilares, dedicados a la Ciencia Excelente ya los Desafíos mundiales y competitividad industrial europea, dos de los tres en los que se estructura el programa Horizon Europe, aunque también participa en proyectos del tercer pilar, llamado Europa Innovadora. Del segundo pilar, ha firmado 17 proyectos del clúster Digital, Industria y Espacio, financiados con casi nueve millones de euros, y otros 15 proyectos del clúster Clima, Energía y Movilidad, por los que ha captado 20,5 millones de euros.
Uno de los grandes proyectos desarrolla investigación e innovación sobre la adaptación al cambio climático. Es el proyecto CLIMAAX para el que la UPC cuenta con una financiación de 13,3 millones de euros. El proyecto está coordinado por el Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología (CRAHI), que también participa en otro proyecto europeo, llamado RESIST en el mismo ámbito y financiado con casi 900.000 euros.
En los campos de la energía, la industria y la movilidad, la UPC realiza una aportación de conocimiento e innovación importante a través del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA), que participa en ocho proyectos del Horizon Europe, con una financiación global de 4,3 millones de euros. Uno de los proyectos firmados más destacados es FLEX4FACT, financiado con 1,3 millones de euros. Otros proyectos europeos otorgados son iPLUG (que coordina), AGISTIN, H-HOPE, OMEGA-X y MAXIMA, además de otros proyectos en los que está inmerso dentro del propio programa europeo (ver noticia).
Asimismo, destacan los seis proyectos en los que trabaja el Centro de Comunicaciones Avanzadas de Banda Ancha (CCABA), por los que se ha recibido una financiación de 2,7 millones de euros, para impulsar el despliegue de la tecnología 5G y conseguir la soberanía tecnológica en 6G en Europa. Se trata de los proyectos VIRGEN, BeGREEN, DESIRE6G, HORSE, PREDICT-6G y SEASON.
Con el fin de acelerar la transición hacia un modelo de movilidad rodada que no genere emisiones contaminantes, otro de los proyectos importantes financiados por Horizon Europe es RHODaS, coordinado por el grupo de investigación Motion Control and Industrial Applications Research Group (MCIA). Vinculado al desarrollo del vehículo eléctrico, el proyecto está dotado de un millón de euros.
Investigación excelente
En el primer pilar de Ciencia Excelente, en el que la UPC también destaca, se han obtenido cinco distinciones del European Research Council (ERC) para desarrollar proyectos de investigación punteros. Son investigaciones en el límite del conocimiento sobre temas como tratamientos revolucionarios para el cáncer de huesos, las infecciones y la regeneración ósea, procesadores más rápidos y eficientes, nuevos metamateriales quirales o sistemas de conversión de energía y tecnologías de propulsión aeroespacial.
De las ayudas ERC a la UPC, que suman más de 5,5 millones de euros, se han otorgado un Advanced Grant a la investigadora María Pau Ginebra, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales, por el proyecto BAMBBI; dos Starting Grant a los investigadores Sergi Abadal, del Departamento de Arquitectura de Computadores, por el proyecto WINC, y Lluís Jofre Cruanyes, del Departamento de Mecánica de Fluidos, por el proyecto SRAMBLE; una ayuda Proof of Concept a la investigadora Cristina Canal, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales, por el proyecto TRANSFORMER, y un Consolidator Grant al investigador Justin Zoppe, del mismo departamento, por el proyecto CELICOIDS.
Por otra parte, se han conseguido nueve proyectos del programa de acciones Marie Sk?odowska-Curie (MSCA) con una financiación total de 2,8 millones de euros, de los cuales tres están coordinados por la UPC. Recientemente, se han otorgado otros 8 nuevos proyectos en la última convocatoria de acciones Marie Curie Doctoral Networks (DN), por los que se recibirá una financiación de 4 millones de euros.
Cinco proyectos en el programa WIDERA
Además de los pilares principales, Horizon Europe también financia proyectos dentro de un programa horizontal llamado Widening Participation & Strengthening the European Research Area (WIDERA), en el que la UPC ha obtenido 1,3 millones de euros para cinco proyectos de investigación.
La UPC es uno de los agentes clave en el ecosistema de conocimiento del país y un polo de atracción de fondos europeos para la investigación en España y Cataluña. La comunidad catalana ha captado casi 493 millones de euros (29,4%) en el primer año del programa Horizon Europe y lidera la captación en el Estado, con el 3,1% de los fondos otorgados. Cataluña se sitúa, así, por encima de Finlandia y Dinamarca, siguiendo de cerca a los países con una población similar, como Austria.