InicioNoticiasLa banca mueve casi un 75% más de dinero en las últimas...

La banca mueve casi un 75% más de dinero en las últimas semanas

Publicado

spot_img

La incertidumbre mueve el dinero. La bolsa española vivió en marzo su mes de mayor negociación de los últimos 12, según los últimos datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), y el aumento de actividad se está viendo claramente en el sector donde los inversores han puesto el foco: la banca. Las entidades financieras españolas han negociado un 74% más de efectivo en las últimas 20 jornadas respecto a lo que venía contratándose de media en los últimos seis meses, según datos de Bloomberg.

De hecho, los seis bancos que cotizan en el Ibex 35 son los que registran, junto a Endesa, los mayores aumentos de todo el índice en las últimas semanas. En algunas entidades el volumen llega incluso a duplicarse.

BBVA es el banco donde más ha aumentado la negociación, un 112%, aunque en su caso también hay que tener en cuenta que la entidad ha remunerado esta semana a sus accionistas y esto provoca un mayor volumen de contratación en los días previos.

En Banco Sabadell, por su parte, también se ha duplicado la negociación en las últimas semanas, al moverse al día más de 71 millones de euros frente a los 35 millones de media en el último semestre. CaixaBank, Banco Santander y Bankinter también han movido más de un 50% más desde que comenzaron las dudas sobre una posible crisis bancaria tras la quiebra del estadounidense Silicon Valley y de que UBS tuviera que salir al rescate de Credit Suisse. En Unicaja, el dato se acerca al 50%.

En cuanto a su evolución en bolsa desde que empezaran las turbulencias en el sector bancario, las entidades españolas pierden de media un 12% en este intervalo. Banco Sabadell es la más perjudicada en este caso, con pérdidas que superan el 25%. Sin embargo, las ganancias que había cosechado anteriormente la firma la ayudan a aguantar en positivo en el año, con una subida del 9%.

Bankinter es la segunda que más pérdidas aglutina desde el pasado 9 de marzo, que también superan el 23%. De hecho, ésta es la firma más damnificada en el año, con una corrección del 17% que la dejan entre las más bajistas del Ibex 35. CaixaBank y BBVA, por su parte, registran caídas del 11%, y Banco Santander del 9%, que la dejan como la entidad que está más cerca de borrar las pérdidas de la tormenta bancaria, así como la que más gana entre los bancos en el año, con más de un 21%.

Para el departamento de análisis de Renta 4, Banco Santander cuenta con «una posición de capital que cumple ampliamente los requerimientos exigidos por el BCE, una política de retribución al accionista menos exigente que otros comparables (…) y el 60% de las necesidades de financiación de 2023 ya cubiertas son aspectos que deberían permitir a la cotización registrar un mejor comportamiento relativo al sector», finalizan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEÍDO

Soñar es gratis: 24 regalos de diseño entre 25 y 1000 euros | Fotos | ICON Design

Periodista vinculada a EL PAÍS desde 2016. Coordinó la web de Tentaciones y su...

Cayn – Athletic: Villalibre acepta el reto y hace un doblete ganador

El Athletic sigue adelante en el torneo que ms ilusin despierta en el club...

Carlos Slim y Stephen Ross, los peces gordos que acechan a la Fórmula 1 en Madrid

El sueño de la Fórmula 1 en Madrid toma forma. Lo que empezó con...

Te Recomendamos

Soñar es gratis: 24 regalos de diseño entre 25 y 1000 euros | Fotos | ICON Design

Periodista vinculada a EL PAÍS desde 2016. Coordinó la web de Tentaciones y su...

Carlos Slim y Stephen Ross, los peces gordos que acechan a la Fórmula 1 en Madrid

El sueño de la Fórmula 1 en Madrid toma forma. Lo que empezó con...