El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado este lunes de las modificaciones dentro del organigrama del Gobierno ante las candidaturas en las próximas elecciones municipales de las ministras de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y de Sanidad, Carolina Darias. Toman el relevo en las carteras Héctor Gómez, quien fuera portavoz parlamentario del PSOE y director general de Turespaña, y José Manuel Miñones, ex delegado del Gobierno en Galicia.
En una declaración institucional convocada por Moncloa esta misma mañana, Sánchez ha anunciado la remodelación del Gobierno con motivo de la cita electoral del próximo 28 de mayo. Este fin de semana desde República Dominicana, donde se encontraba con motivo de la Cumbre Iberoamericana, Sánchez no concretó la fecha en la que se llevarían a cabo los cambios pero indicó que la «puntual» crisis de Gobierno sería «antes del 4 de abril».
Antes de anunciar los cambios, Sánchez ha agradecido la labor en el Gobierno de las ministras Maroto, que disputará las elecciones a la Alcaldía de Madrid, y Darias, que se presenta para alcaldesa de Las Palmas, especialmente por su gestión durante la guerra de Ucrania y la pandemia. En el caso de Maroto, ministra desde 2018, Sánchez ha reconocido su «papel clave» en la reindustrialización de la economía, el impulso del comercio y la modernización del sector turístico. Para despedir a Darias, Sánchez ha ensalzado el papel de la ministra durante la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Los cambios confirman el cumplimiento de Sánchez del pacto de Gobierno con Podemos. La remodelación se ha limitado a los dos ministerios ocupados por el PSOE y no ha ido más allá. El presidente ha calificado a los nuevos ministros, hombres de partido, como «dos excelentes servidores públicos con una trayectoria intachable» en los que confía «para afrontar la recta final de la legislatura».
Héctor Gómez (Santa Cruz de Tenerife, 1978) es graduado en Derecho, licenciado en Ciencias del Trabajo y diplomado en Turismo. El nuevo titular de Industria, Comercio y Turismo fue director general de Turespaña de 2018 a 2019, fue portavoz del grupo parlamentario socialista en esta legislatura y desde septiembre desempeñaba las funciones de presidente de la Comisión Constitucional en el Congreso de los Diputados en sustitución de Patxi López.
Antes de ser parlamentario nacional fue concejal del Ayuntamiento de Guía de Isora (Santa Cruz de Tenerife), diputado del Parlamento de Canarias entre 2015 y 2018, y director de Turespaña, entre 2018 y 2019. Según ha indicado Sánchez, Gómez conoce muy bien el ámbito de actuación en el que ahora desempeñará su tareas, le avala la experiencia y sus cualidades y cuenta con una trayectoria «intachable» y un compromiso «inquebrantable» en la defensa del interés general.
En cuanto a Miñones (Santiago de Compostela, 1972), el nuevo ministro de Sanidad es licenciado en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela y obtuvo el doctorado en la misma especialidad con Premio extraordinario. Sánchez ha destacado sus publicaciones realizadas como investigador en distintas universidades; ha sido investigador del programa autonómico ‘Parga Pondal’ de 2005 a 2011 y profesor contratado en el Departamento de Química y Física con docencia en la Facultad de Farmacia de la USC.
Hasta ahora ocupaba el cargo de delegado de Gobierno en la Galicia. Antes fue concejal en el Ayuntamiento de Ames (A Coruña) y alcalde del mismo municipio de 2015 hasta marzo de 2021, cuando fue nombrado para dirigir la Delegación del Gobierno en la comunidad autónoma. También ha sido miembro de la Comisión de mobilidad y accesibilidad de la Federación Española de Municipios (FEMP).
Una vez abordados los cambios, el Consejo de Ministros contará con 12 ministras y 10 ministros más el presidente del Gobierno. La mini crisis de Gobierno mantiene la paridad que el Ejecutivo quiere que impere en los órganos de decisión a través de una próxima ley.
La medida, anunciada en el Día de la Mujer, obligará a que la presencia de ambos sexos en estos organismos no tenga una diferencia superior al 40%-60%. Antes de los cambios en Industria y Sanidad, las ministras suponían el 60% del Ejecutivo. Donde no hay paridad es en el equipo de Presidencia, que cuenta con 17 hombres pero solo siete mujeres.