InicioNoticiasHacienda dejará de ingresar 11.000 millones por el decreto anticrisis

Hacienda dejará de ingresar 11.000 millones por el decreto anticrisis

Publicado

spot_img

Las rebajas fiscales incluidas en el último decreto anticrisis aprobado por el Gobierno provocarán una merma de recaudación para las arcas públicas de un total de 10.909 millones de euros, según calcula el Ejecutivo en la memoria de impacto económico a la que ha tenido acceso Europa Press. El Gobierno ya dijo que sus medidas de apoyo económico frente a la crisis, como los abonos gratis de Renfe o el cheque de 200 euros para hogares con rentas inferiores a 27.000 euros, tendrían un coste superior a los 10.000 millones de euros.

Pero ese decreto ley, aprobado el pasado mes de diciembre y pendiente de su convalidación en el Congreso, también prorroga o introduce nuevas exenciones tributarias, la mayoría de ellas en materia energética, que causan al Estado una merma de ingresos. En el documento, aunque la pérdida de recaudación se calcula de manera semestral, muchas de las medidas aprobadas tienen carácter anual.

IVA de la luz

De este modo, la memoria del decreto ley estipula que la prórroga del IVA en un 5% para determinados suministros de energía eléctrica tendrá un coste semestral de 1.445 millones de euros, 2.890 millones durante todo el año de su vigencia, en término de devengo. Algo similar sucede con la prórroga del tipo del 0,5% del Impuesto Especial de Electricidad, que grava de manera indirecta el consumo eléctrico. Esta medida generará una merma recaudatoria de 2.298 millones de euros anuales.

Por otro lado de la rama energética, la aplicación del tipo reducido del 5% al suministro de gas natural generará una pérdida recaudatoria de 433 millones de euros en el primer semestre (866 millones al año), mientras que la aplicación del tipo reducido del 5% a las briquetas y ‘pellets’ procedentes de la biomasa y a la madera para leña supondrá una merma recaudatoria de 82 millones en el cómputo anual.

El Ejecutivo ha recordado que los anteriores impactos recaudatorios afectan tanto a la Administración General del Estado como a las Administraciones Territoriales, ya que las medidas tienen incidencia en las recaudaciones del IVA y del Impuesto Especial sobre la Electricidad, cuyos rendimientos se hallan cedidos, parcial o totalmente.

Saliendo del área energética, el decreto incluye otras medidas para aliviar las facturas de los hogares. Una de ellas es la supresión del IVA en alimentos básicos como el pan, harina o la leche, que supondrá una merma recaudatoria de 604 millones de euros. De su lado, la reducción del 10% al 5% del tipo impositivo aplicable a aceites y las pastas podría acarrear una pérdida de 57 millones de euros hasta junio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEÍDO

El fiscal Alejandro Gertz nombra a Miguel Guillermo Aragón como sustituto de Juan Ramos tras su fallecimiento

El fiscal general, Alejandro Gertz, ha designado este lunes a Miguel Guillermo Aragón Lagunas...

Paco González revela que Alonso está «enfadadísimo» con Lobato

Fernando Alonso está «enfadadísimo» con Antonio Lobato. Aunque el periodista había quitado hierro al...

Te Recomendamos