El director de fabricación de Ford en Almussafes, Dionisio Campos, tuvo la papeleta de impartir una conferencia sobre los cambios que supondrá la nueva movilidad en la industria de la fabricación de automóviles en plena negociación el expediente de regulación de empleo (ERE) para 1.144 trabajadores de la planta valenciana.
El responsable de la factoría de la marca del óvalo no dudó en comparar el proceso con «una revolución» en la industria del automóvil similar a la que supuso la introducción de la cadena de montaje por el mismísimo Henry Ford. No fue la única comparación de una «reinvención» o «reconversión» que utilizó, ya que también se refirió a la irrupción de los nuevos móviles o smartphones, que en apenas unos años han modificado por completo la relación con los clientes en todos los ámbitos.
Campos destacó que igual que supuso una «oportunidad» para empresas como Apple, también tuvo un impacto muy distinto para otros de los grandes actores de la telefonía cuando llegó esta transformación, como Nokia o Ericsson, durante su intervención en la primera jornada de eMobility Expo & World Congress, que se celebra hasta el jueves en Valencia impulsado por el Gobierno valenciano, que pretende mostrar Valencia como un hub de electromovilidad con la decisión de Ford de producir vehículos eléctricos en Almussafes y la llegada de la gigafactoría de Volkswagen.
La comparación también llega al concepto del coche del futuro, ya que según Campos precisamente el éxito de la conectividad y de «un click y que todo funciones» ha hecho que los clientes busquen sobre todo vehículos «que integren todos los servicios en un clik». Algo que supondrá generar nuevos empleos cualitativos en otros puestos no vinculados a las líneas de fabricación tradicionales.
El director de Fabricación de Ford España aseguró que «el compromiso con la electrificación es un reto significativo» que va a «requerir de una gran responsabilidad de todos», supone un «cambio masivo» en el proceso de producción pero al mismo tiempo «ofrece una gran oportunidad», y que Ford tiene «la responsabilidad de liderar esta revolución» en la Comunidad Valenciana.
Efecto imán
Precisamente Campos quiso poner en valor la factoría de Ford por «su efecto imán» para atraer a otras multinacionales a la región, aunque no nombró a Volkswagen al referirse al proyecto más reciente en la región. Tampoco el presidente de Ford Iberia, Jesús Alonso, quiso hablar sobre la opción de que Almussafes utilice las celdas de baterías de la futura planta para sus coches. De momento sí que parece que el grupo alemán suministrará sus celdas a la factoría de Colonia, desde donde ayer se presentó el futuro Explorer, el primer SUV completamente eléctrico que Ford fabricará en Europa, precisamente en la ciudad alemana, y que empezará a vender a finales de año en España.
Según Alonso, el nuevo modelo es algo más pequeño que el Kuga que fabrica en Valencia y su precio será similar a la versión híbrida enchufable del modelo ensamblado en Almussafes, que de hecho será el único que fabricará desde el año que viene a 2026, cuando está prevista la llegada de los nuevos coches eléctricos.
Lanzamiento mundial… de un vídeo
Precisamente el propio Ximo Puig asistió al que se presentó como el lanzamiento mundial de ese modelo en Valencia, aunque en realidad se quedó en un vídeo grabado en un expositor en el que se habían colocado cuatro ruedas y una toma eléctrica, mientras en Colonia se desvelaba el aspecto del nuevo vehículo que fabricará allí la marca del óvalo.