Federica Tremolada, directora General para el Sur y Este de Europa de Spotify, afronta los retos de la compañía con el optimismo de quien siente el respaldo y fidelidad de los usuarios. Por lo pronto, el servicio de música en streaming por suscripción más grande y popular del mundo roza los 500 millones de abonados repartidos en 180 mercados. Esta dimensión resulta decisiva para ayudar a los artistas emergentes y dar a conocer su música al mundo.
Tras la presentación de las cuentas anuales, ¿podría señalar los retos de la compañía para el año?
Terminamos el año pasado superando las previsiones en casi todas nuestras métricas clave en el cuarto trimestre. Alcanzamos un total de 205 millones de suscriptores premium (3 millones por encima de las previsiones) y añadimos la cifra récord de 33 millones de usuarios activos mensuales netos (10 millones por encima de las previsiones). En cuanto a ingresos y rentabilidad, nuestros ingresos totales también crecieron un 18% interanual y los márgenes brutos también superaron las previsiones. De cara al futuro, el macroentorno ha cambiado significativamente en el último año, por lo que nos estamos centrando en ajustar nuestro gasto y ser más eficientes. Mientras seguimos construyendo la plataforma del futuro y un gran negocio, realizaremos inversiones selectivas en nuevas oportunidades teniendo en cuenta la eficiencia y el establecimiento de prioridades.
¿Qué previsiones de negocio maneja Spotify en España?
España es un mercado en el que estamos creciendo en todas las verticales de audio, desde música, hasta pódcast originales y exclusivos, y en futuros formatos. En 2023 esperamos un fuerte crecimiento en España y para lograrlo seguiremos apostando por mejorar aún más la experiencia de usuario, con un fuerte enfoque en la personalización, es decir, contenidos y experiencias que se adapten a los gustos, intereses y afinidades de cada usuario, para ayudarles a descubrir nuevos contenidos de audio.
¿Piensa subir los precios en España en el actual clima inflacionista?
Con más de 100 millones de canciones y 5 millones de pódcast, Spotify sigue innovando e invirtiendo para ofrecer a nuestros oyentes más valor que nunca, incluyendo el mejor contenido de audio y la mejor experiencia de usuario. Ofrecemos una variedad de planes de suscripción adaptados a las necesidades de nuestros usuarios, y de vez en cuando actualizamos nuestros precios para seguir ofreciendo un servicio inigualable.
¿Cómo está funcionando el servicio facturación UCB en Android?
Desde marzo, hemos estado colaborando con Google para diseñar y desarrollar la primera implementación de Google User Choice Billing para los usuarios de Spotify. En noviembre, iniciamos el camino para añadir Google Play Billing como opción de pago para los suscriptores de Spotify en países como Italia, Polonia, España, Francia, Reino Unido, México y Australia. Estamos orgullosos de formar parte de un proyecto que va a construir un ecosistema online más sano en el que la innovación puede prosperar y la competencia real florecerá, beneficiando en última instancia a creadores, usuarios y al negocio de Spotify.
¿Cuáles son las ventajas de este sistema de pago alternativo para las compras dentro de la aplicación?
Spotify lleva años defendiendo públicamente la equidad entre las plataformas y la ampliación de las opciones de pago. Creemos que las plataformas justas y abiertas permiten experiencias de consumo mejores y sin fricciones que también permiten a los desarrolladores imaginar, innovar y prosperar. De esta forma, también ofrecemos al usuario la posibilidad de pagar su cuota de una forma más cómoda e intuitiva, remitiéndole a dos sencillas opciones: pago desde Google Play o a través de nuestro propio sistema de facturación. Por lo tanto, la principal ventaja es ofrecer al usuario la posibilidad de elegir el sistema de facturación que desee. Con esto, además, conseguimos adaptarnos a las necesidades de los consumidores.
«Esperamos un fuerte crecimiento en España con la apuesta por la personalización»
¿Considera mejorar la calidad de reproducción musical para rivalizar con Tidal en HiFi?
El panorama evolucionó significativamente en 2021, por lo que hemos dedicado algo más de tiempo a evaluar la mejor manera de ofrecer HiFi a nuestros usuarios. Entendemos que se trata de una característica importante para nuestros oyentes y artistas. Seguimos comprometidos a ofrecer HiFi a los usuarios en el futuro.
¿Qué valoración hace del patrocinio del Barça? ¿Ha percibido rechazo entre los aficionados de los clubes rivales, como el Real Madrid?
Estamos increíblemente orgullosos de nuestra asociación con el FC Barcelona y del escenario que crea para que los artistas conecten con los aficionados al fútbol de todo el mundo. Desde el inicio de nuestra colaboración en julio de 2022, hemos visibilizado a artistas en Spotify Camp Nou a través de las pantallas LED situadas junto al terreno de juego. En concreto, hemos presentado a más de 16 artistas de más de 10 mercados diferentes. Los más de 90.000 espectadores del estadio y los millones de fans de todo el mundo han visto a artistas internacionales como Drake, BLACKPINK, Fireboy DML, Aitch, Cat Burns, Ckay, Lauv, Shygirl y Megan Thee Stallion compartir el terreno de juego con el Barça.
«Estamos increíblemente orgullosos de nuestra asociación con el Barcelona»
¿Cuál es la contribución de España al programa global Radar, que apoya a músicos emergentes?
Radar es nuestro programa global que ha dadp voz y hecho crecer a cientos de artistas emergentes. En España, desde su lanzamiento en 2020, el programa ha conseguido dar voz y crecer en nuestro país a más de 30 artistas emergentes, entre ellos Quevedo, Morad, María José Llergo o Jimena Amarillo. Y el año pasado, el programa global Radar contó con Quevedo, que tuvo el mayor crecimiento en volumen de oyentes mensuales desde su incorporación al programa, pasando de 8,5 millones de oyentes mensuales a más de 34 millones de oyentes mensuales. En España, el proyecto arranca este año con un total de cuatro artistas españoles: Yarea, una artista que alterna el indie con el pop español; Queralt Lahoz, una prometedora artista flamenca con influencias urbanas; Marta Santos, la joven sevillana popular por su característico flamenco pop; y Paula Koops, que forma parte de la nueva ola de pop español con influencias de los años 2000.
El podcasting ha duplicado su consumo en España en 2022, ¿cuáles son sus previsiones de futuro?
Los pódcast se han convertido en una de las opciones de entretenimiento favoritas para muchos españoles y oyentes de todo el mundo. De esta forma, creemos que en los próximos años seguirá manteniéndose como un formato en alza. De hecho, los pódcast de noticias son los que más han aumentado su consumo este año en España, con un incremento total del 120%.