InicioNoticias¿Estamos creando resistencia al bótox?

¿Estamos creando resistencia al bótox?

Publicado

spot_img

    Los que nos dedicamos a un sector en particular, como es el caso de la industria de la belleza y la estética, cada cinco minutos tenemos nuevas noticias. Hemos hablado en los últimos meses del ‘softox’ o ‘baby bótox’, de los ‘russian lips’, del plasma o la huella estética… ¿La última sorpresa? La paulatina conciencia, desde hace meses, de que el efecto de la toxina botulínica tipo A (la denominación real de lo que llamamos familiarmente ‘bótox’) dura cada vez menos tiempo.

    Así que el último grito en especulación es el que dice que el organismo ha creado resistencia, o sea, que el sistema inmune llega un momento en que se planta de jarras frente al bótox. Como si cada inyección de bótox funcionara como una dosis de vacuna en su camino hacia la inmunidad. Las opiniones de los expertos difieren:

    «Desde el principio, los productores de bótox nos hablaron de que el sistema inmune del organismo podía crear anticuerpos, y que las moléculas sobrantes podrían ser destruidas por el propio organismo. Pero lo cierto es que ni yo ni ningún compañero a quien conozca hemos visto resistencia. A veces ocurre que de pronto, a una persona a quien has pinchado 10 veces, ves que no le funciona en una ocasión, pero a la siguiente sí. Podría ser saturación, y en esos casos, lo mejor es dejar pasar 6 meses sin pinchar«, razona el doctor Cerrud. médico estético y director de las Clínicas Leo Cerrud en Madrid y Panamá.

    El doctor Moisés Amselem, co-director de la Clínica Martín del Yerro Amselem, se sitúa en la misma línea, y explica que tanto la dosis como la dilución es muy pequeña. «Si la comparamos con lo que se utiliza en neurología para procesos espásticos, y allí no está creando anticuerpos, no lo puede crear aquí», dice. «En 20 años, puedo haber tenido 3 casos de resistencia», apostilla el doctor.

    Otros médicos consultados coinciden en afirmar que sí podría estar durando menos. La razón es que el organismo, ante un elemento extraño, es capaz de desarrollar sus propios anticuerpos para luchar hasta el que organismo se vuelve inmune. Y de esto hemos aprendido a saber después de la pandemia de Covid y lo que hemos conocido sobre las vacunas, porque ese es el principio sobre el que operan.

    La evolución del bótox

    Para entender el mecanismo de acción del bótox, conviene saber que bloquea una sustancia, la acetilcolina, que es la que propicia el movimiento muscular.

    Conocimos los primeros tratamientos a base de pinchazos de bótox en el tercio superior de la cara (única zona donde está prescrito -y permitido- con fines estéticos) hace unos 25 años, y pronto se extendieron como la pólvora. En aquel momento, la duración media del tratamiento para tratar las arrugas era de unos 6 meses.

    Al principio era muy dura, después se fueron modificando sus moléculas. «Sobre todo, se eliminó la albúmina del huevo, por problemas de alergias, lo que hizo que la duración disminuyera. «Perdimos duración, pero ganamos naturalidad con respecto a hace 25 años», dice Leo Cerrud.

    ¿Bulo o realidad?

    Desde entonces, las leyendas no dejaron de ir y venir en torno a este procedimiento médico estético preferido por la mayoría de usuarias de medicina estética. Del bótox se ha dicho de todo: que si se quedaba para siempre flotando ‘in eternis’ en el torrente sanguíneo, que si te puedes quedar ciega, que el cuerpo se acostumbra… Pero ninguna de estas afirmaciones tiene base científica. Más aún, los procedimientos estéticos a base de bótox son uno de los tratamientos más demandados por las mujeres en torno a los 30 años. Del total de tratamientos médico estéticos que se hacen en España, el 42% corresponden a toxina botulínica, según datos de la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética), siguiéndole muy de cerca (32%) los de ácido hialurónico.

    El principio de la mínima dosis eficaz

    Está claro que conocer muy bien la anatomía de los músculos faciales es clave para inyectar la toxina de manera correcta «de manera que haga la función que queremos conseguir. Y que las dosis mínimas sean eficaces. Este principio pertenece a la medicina general, y es el de la mínima dosis eficaz. Se aplica a cualquier farmacología», dice la doctora Ciara Castillo, médico estético en la Clínica Skinmad.

    «En medicina, el principio de la mínima dosis eficaz se aplica a cualquier fármaco»

    La doctora Dèlia Vilà, médico estético y directora médica de Regenera Clinic, cree que se están creando anticuerpos porque se está utilizando más cantidad. «A lo mejor no se está esperando el tiempo que se necesita. Las pacientes nos insisten en ponerlo cada menos tiempo, y el cuerpo es muy inteligente, no deja de rebelarse ante un tóxico, que es lo que es el bótox. Es muy importante ponerla bien, porque la cara es un juego de fuerzas», concluye Dèlia Vilà.

    This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

    Cantidad y periodicidad, las claves

    Para tener la certeza de que estamos recibiendo este tratamiento con seguridad y eficacia, lo primero a tener en cuenta es que «tiene que ser aplicado por médicos con el certificado U48, el permiso del Ministerio de Sanidad para ejercer la medicina estética. Y respetar el intervalo de tiempo entre aplicaciones que indique el fabricante. Yo prefiero esperar 5 a 6 meses para repetir el tratamiento y así minimizar la inmunogenicidad», cuenta Ciara Castillo. «Nuestro sistema inmune es muy inteligente y tiene una memoria muy poderosa«, termina.

    Y ya que este artículo va de últimos gritos, te confirmamos que a finales del 2022 se aprobó una nueva neurotoxina más eficaz que promete durar hasta un año. Y también otras ya diluidas que actúan desde el segundo o tercer día y que duran algo más de tiempo que las actuales. Sea como sea que decidas mejorar tu aspecto, lo importante es que elijas siempre a los mejores, y que te informen muy bien.


    Periodista especializada en belleza, bienestar y estilo de vida desde hace más de 25 años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEÍDO

Te Recomendamos