InicioNoticiasEl Puerto de Tarragona rompe con el operador de la terminal de...

El Puerto de Tarragona rompe con el operador de la terminal de contenedores

Publicado

spot_img

La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) ha anunciado este viernes que recuperará la concesión de la Terminal Pública de Contenedores que actualmente explota la empresa DP World y, mientras busca nuevo operador, el puerto y DP World ha acordado un plan de acción para mantener los servicios a los clientes.

Próximamente -todavía sin fecha- se abrirá un concurso para concesionar esta infraestructura «con el objetivo de encontrar en el mercado un nuevo operador que contribuya a conseguir los objetivos de diversificación de tráficos, aumento de la carga general y potenciación de la intermodalidad y el transporte por ferrocarril que el Puerto de Tarragona quiere lograr en los próximos años», ha indicado la APT.

Desde el Puerto no han detallado el motivo de esta situación, sorprendente después de que DP World solicitase el año pasado ampliar la concesión.

En un comunicado, el Puerto de Tarragona ha indicado que pretende recuperar la concesión de la terminal para «aprovechar la oportunidad que representa la puesta en servicio de múltiples activos logísticos del puerto en el mismo espacio temporal».

Es por esta razón que la APT quiere otorgar esta concesión «a un nuevo operador que esté interesado y tenga capacidad para crear sinergias entre la terminal de contenedores, la ZAL, el Corredor Mediterráneo, la Terminal Intermodal de la Boella y el puerto seco de Guadalajara-Marchamalo», añade.

La APT trabajará para que la recuperación de la terminal «afecte lo mínimo posible al funcionamiento normal del puerto, en general, y a la prestación de los servicios de la terminal, en particular».

Oportunidad de crecimiento sostenible

Para la APT, la recuperación de la terminal de contenedores es una oportunidad para reforzar e impulsar su proyecto estratégico de futuro para un crecimiento sostenible del puerto basado en el aumento del tráfico de mercancía general, la intermodalidad y la potenciación del transporte por ferrocarril.

Los estudios de mercado de la APT confirman la existencia de un mercado potencial que permitiría explotar toda la capacidad de la terminal del muelle de Andalucía, que tiene cabida para mover cada año 500.000 TEU (unidad de medida que equivale a un contenedor de 20 pies). 

Según los estudios del puerto, en la provincia de Tarragona hay un mercado de 172.000 TEU import/export y, desde 2021 y 2022, también ha detectado un crecimiento significativo en esta parte de su hinterland más inmediato.

El puerto también tiene observado y dimensionado un mercado potencial de 780.000 TEU import/export en los ejes Ebro-Henares de su hinterland (sin tener en cuenta las ciudades de Madrid o Barcelona).

Estas cifras, junto con las sinergias y la atracción de nuevos tráficos marítimos que se pueden crear con el desarrollo de la ZAL, la apertura del Corredor del Mediterráneo, la entrada en funcionamiento de la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo al 2024 y la futura ampliación y modernización de la Terminal de la Boella, y después de años de implementación de una estrategia para potenciar la diversificación de tráficos y la intermodalidad, configuran un escenario óptimo para la participación con fuerza del Port de Tarragona en el tráfico de contenedores.

El presidente del Port de Tarragona, Saül Garreta, cree que «el esfuerzo que está realizando el Port de Tarragona con importantes inversiones como la ZAL (30 millones de euros), la terminal intermodal de la Boella (25 millones) o la PortTarragona Terminal en Guadalajara (30 millones) tiene que contar con los mejores partners posibles para lograr el compromiso con un crecimiento sostenible del Port que asegure la competitividad y la eficiencia ante los grandes cambios que se están produciendo, como la transición energética y la descarbonización».

Antecedentes

Mientras este nuevo escenario se concreta, las dos partes -DP World y APT- han pactado un plan de acción para que los servicios a los clientes de la terminal de contenedores no se vea interrumpido durante el proceso de desconexión de DP World, que culminará en verano de 2023.

La entrada de DP World en el Port de Tarragona se cerró el junio del 2008 e hizo posible la implementación de una estrategia de diversificación de tráficos con una apuesta por la carga general en contenedor. En aquel tiempo, el operador portuario Dubai Port World y la naviera israelí ZIM adquirieron el 60% y el 40%, respectivamente, del capital de Contarsa Sociedad Estiba, la compañía que operaba la terminal de contenedores del Port de Tarragona.

No obstante, la entrada en funcionamiento se produciría dos años más tarde, en octubre de 2010, cuando se inauguró la ampliación de 18 hectáreas de la terminal de contenedores en el muelle de Andalucía hasta lograr las 41 hectáreas actuales.

La nueva infraestructura, además del crecimiento de la superficie terrestre, incluía la prolongación de la línea de muelle a 1.050 metros lineales y calados de 16 metros para facilitar el atraque de tres barcos portacontenedores simultáneamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEÍDO

Ratificada la condena a 11 años de cárcel al hombre que abusó sexualmente de su hija y la obligó a mendigar en Santiago

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29 Nov. (EUROPA PRESS) -    El Tribunal Superior de Xustiza de...

La Comisión Europea desarrollará una ley para acabar con la falta de antibióticos en la UE

La presión de tres eurodiputados españoles cambia las previsiones de la Comisión Europea en...

Claudia Sheinbaum deposita su confianza en un primer equipo de incondicionales para la contienda presidencial | Elecciones mexicanas 2024

Tatiana Clouthier ha sido nombrada la coordinadora de voceros. La exsecretaria de Economía y...

Te Recomendamos

Ratificada la condena a 11 años de cárcel al hombre que abusó sexualmente de su hija y la obligó a mendigar en Santiago

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29 Nov. (EUROPA PRESS) -    El Tribunal Superior de Xustiza de...

La Comisión Europea desarrollará una ley para acabar con la falta de antibióticos en la UE

La presión de tres eurodiputados españoles cambia las previsiones de la Comisión Europea en...