InicioNoticias¿Desmadre a la americana? Niveles clave para ver el cielo o volver...

¿Desmadre a la americana? Niveles clave para ver el cielo o volver al infierno

Publicado

spot_img

Las últimas subidas han llevado al EuroStoxx 50 a superar los máximos que estableció a mediados de diciembre en los 4.035 puntos y, en lo que es más importante, a superar la resistencia clave que durante los últimos meses les he venido insistiendo de los 4.050 puntos.

 La ruptura de esta resistencia es muy importante desde el punto de vista técnico ya que eso nos advierte de que los mínimos del pasado mes de octubre en los 3.250 puntos no han sido solamente un suelo de medio plazo, sino también de largo plazo. De hecho, dudo que en próximos meses esos mínimos que establecieron las bolsas europeas en octubre vayan a ser perdidos y toda aproximación a los mismos la vería como una magnífica oportunidad para comprar bolsa con una orientación de largo plazo.

Otra cosa que nos indica la ruptura de los 4.050 del EuroStoxx 50 es el hecho de que lo más probable es que las bolsas europeas acaben yendo a buscar los máximos del año pasado, que fueron el origen de la última y potente corrección, que en el caso del índice europeo se encuentran en los 4.400/4.420 puntos.




Análisis técnico estratégico del EuroStoxx 50

Les hablo de un recorrido adicional del 7%, si bien es cierto que si analizamos la versión total return del EuroStoxx 50 vemos que el recorrido hasta sus altos históricos en los 9.740 puntos es de apenas del 4%. El alcance de estas resistencias lo vería a priori como una oportunidad para recoger parcialmente beneficios y para disminuir la exposición que tengan a bolsa ya que dudo que estas resistencias puedan ser superadas a las primeras de cambio en pleno inicio de temporada de resultados del 4to trimestre de 2022 en Wall Street.

Queda mucho año por delante y no descarto que estemos ante un magnífico año de Bolsa, que se cierre con subidas de doble dígito, pero todo a su debido tiempo. Controlar los tempos es vital para no llevarse sustos ya que a día de hoy todavía falta que Wall Street consiga batir resistencias para que todo encaje en ese puzle alcista, podamos ver el cielo y se alejen los fantasmas de volver a ver un infierno de caídas. En este sentido, mi optimismo aumentaría sobremanera si al otro lado del Atlántico el S&P 500 y el Nasdaq 100 logran romper las directrices bajistas que vienen acotando milimétricamente las caídas desde hace algo más de un año, para lo cual deben batir los 4.100 y los 12.170 puntos respectivamente.

Si eso sucede sería partidario de seguir aumentando la exposición a bolsa ya que podríamos estar delante de un ‘desmadre a la americana’ que habría que aprovechar antes de que vuelvan las curvas, que vendrán, pero ya no nos llevarían a niveles por debajo de los mínimos del año pasado. Ahora bien, mientras no se rompan esas directrices bajistas les vuelvo a insistir en que hay que estar tranquilos mientras el S&P 500 se mantenga sobre soportes de 3.700/3.750 puntos.




Análisis estratégico del S&P 500




Análisis estratégico de Wall Street

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEÍDO

Cdiz – Rayo: Cdiz y Rayo intercambian tarjetas

Que a los seis minutos un jugador se lleve una amarilla por fingir un...

Te Recomendamos

Las portadas de los periódicos deportivos del 28 de septiembre

Las portadas de los periódicos deportivos del 28 de septiembre