InicioNoticiasCrítica de 'El frío que quema', la montaña mágica

Crítica de ‘El frío que quema’, la montaña mágica

Publicado

spot_img

    Tres miradas a cámara en primer plano de Greta Fernández, repartidas en cada uno de los tres actos de este poderoso drama rural con aires de western, determinan el tono: el primero, en una discusión con su marido (Roger Casamajor, enfocado del mismo modo por la cámara); el segundo, en un encuentro de insoportable violencia con un nazi; el tercero, en su escena final. Tres momentos que queman, como el frío que resquebraja la piel y penetra en los huesos de los desesperanzados, casi resignados, protagonistas de la áspera ópera prima de Santi Trullenque.

    Situada en 1943 en un pueblo de Andorra, tierra de nadie cuyas montañas nevadas mudan en lugar de tránsito, muchas veces de muerte, de judíos que huyen del horror del Tercer Reich, El fred que cremanarra la oscura peripecia de una pareja (estupendos Fernández y Casamajor) que, inmersa en conflictos familiares de los que cruzan generaciones, acoge en su buhardilla a proscritos perseguidos por un obsesivo oficial alemán que viste con pieles y mata como afición. Un sádico nazi que, mucho menos sofisticado que Christoph Waltz, protagoniza un momento que se diría inspirado en el sensacional prólogo de Malditos Bastardos.

    Si bien se pierde por momentos al poner el foco en sus elementos de folletín, infidelidades y odio entre hermanos, la película sí encuentra el camino adecuado cuando apuesta por el retrato casi costumbrista de esa pequeña comunidad que se maneja entre silencios, miradas delatoras, miseria y canciones transmitidas de padres a hijos. Y, sobre todo, cuando se abandona a la visceralidad en secuencias marcadas por unos personajes cuya moral pende del hilo de la supervivencia, y definidas por un paisaje tan inhóspito como bello, convertido en un personaje más de esta tragedia que comienza con una frase de John Steinbeck que sirve de aviso a lo que está por venir: “Toda bondad y heroísmo surgen de nuevo, para luego ser destruidos y volver a resurgir. El mal nunca triunfará, pero tampoco morirá”.

    Para reflexionar sobre la naturaleza del Mal y sobre el odio que cruza generaciones.

    Lo mejor: la visceralidad del tono y la puesta en escena, el poderoso uso de los paisajes y la pareja protagonista.

    Lo peor: una cierta deriva folletinesca de la trama.

    FICHA TÉCNICA

    Dirección: Santi Trullenque. Reparto: Greta Fernández, Roger Casamajor, Adrià Collado, Daniel Horvath, Pedro Casablanc. País: España. Año: 2022. Fecha de estreno: 20-1-2023. Género: Drama. Duración: 116 min.

    Sinopsis: Es invierno de 1943 en los Pirineos. Sara y Antoni viven en un pequeño pueblo de Andorra. Todos los días reciben noticias de la Segunda Guerra Mundial. Un día, su amigo Sendo viene con unos judíos para esconderlos. La vida se complica para ellos cuando los alemanes llegan a la ciudad en su busca.

    This content is imported from YouTube. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEÍDO

Tupac Shakur, la leyenda del rapero que nunca muere | EL PAÍS Semanal

El fotógrafo Michel Haddi ha tenido una vida algo agitada. Pasó gran parte de...

Everton – Chelsea: El Chelsea se hunde ante el Everton

A este Chelsea no hay quien lo salve. 2-0 en Goodison Park ante un...

El japonés Shohei Ohtani supera a Jon Rahm

El anuncio de la incorporación de Jon Rahm a la liga saudí de golf por...

Te Recomendamos