InicioNoticiasCambio de hora: estos son los efectos reales que produce en la...

Cambio de hora: estos son los efectos reales que produce en la salud

Publicado

spot_img

Cada año las personas retrasan o adelantan la hora dos veces al año. La madrugada de este 26 de marzo, los relojes se adelantarán una hora, pasando de las 02:00 horas a las 03:00, iniciando el horario de verano. Adelantar las manecillas esta noche puede conllevar efectos dañinos para la salud.

El horario de verano existe en España desde 1918, momento en el que se creía que así se conservaría más energía durante la Primera Guerra Mundial. No obstante, a lo largo de los años han aumentado las preocupaciones entre los profesionales de la salud debido a los efectos que puede tener esta alteración sobre la salud de las personas, en especial el de los meses mas calurosos del año.

La coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño (SES), la doctora María José Martínez afirma que los principales pilares de la salud son el ejercicio, alimentación, actividad mental adecuada, el sueño y un cuarto pilar (que normalmente se encuentra en la sombra) que es el momento del día en el que ocurre cada acción. «Es trivial por qué nuestro reloj biológico es el que controla el funcionamiento de todos estos ritmos que tienen un periodo de aproximadamente 24 horas, por ejemplo, el sueño vigilia o hormonas como la melatonina y el cortisol», explica.

El cambio de hora produce alteraciones digestivas debido a no estar preparado para comer en el momento que toca según el nuevo cambio. También, a nivel de sueño provoca somnolencia durante el día. «Puede pasar que llevemos días en los que no hemos podido dormir bien debido al cambio horario», afirma Martínez. Además, pueden originarse alteraciones emocionales, irritabilidad, menor concentración y problemas mentales debido a no dormir bien.

Por otro lado, no está demostrado científicamente que el cambio de horario pueda provocar infartos, aunque hay indicios de que tras esta alteración hay un aumento de casos. No obstante, sí está relacionado un incremento de accidentes de tráfico y laborales en los días siguientes al cambio.

En cuanto a grupos poblacionales, los más sensibles a este cambio de hora son los niños debido a una inmadurez del sistema circadiano, y los ancianos por un envejecimiento de este lo que provoca una menor flexibilidad a adaptarse a nuevos cambios. Además, uno de los principales sincronizadores del sistema circadiano es la luz y con el paso del tiempo cambia la forma en la que se percibe. «Pueden tardar hasta entre una y dos semanas en recuperar su ritmo normal», recalca María José Martínez.

El horario de verano, el más perjudicial

Cambiar dos veces al año la hora altera el momento del día en el que ocurren las cosas. Varía el itinerario de alimentación, de sueño y vigilia, y de actividades, entre otros. «Mi cuerpo no está preparado para esto. No se puede anticipar a lo que va a pasar porque de repente le cambio en una hora el momento de irme a dormir o de comer, es decir, el aparato digestivo no está preparado para recibir comida o estoy retrasando ese momento», explica la coordinadora de la Sociedad Española del Sueño.

Un dato curioso es que en realidad a España le correspondería el horario de Reino Unido «debido a que el meridiano de Greenwich pasa por Murcia». Entre el itinerario de verano y el de invierno el que más se parece a este es el que corresponde a los meses más fríos del año ya que solo son separa una hora del de el país británico.

Los expertos dan una serie de recomendaciones para llevar lo mejor posible el cambio de hora. En primer lugar, recomiendan desde el primer día en el que se produzca la transición acostarse, comer y levantarse con el nuevo horario. Además, también aconsejan ir adaptando progresivamente este cambio empezando cuatro o cinco días antes de que se produzca de tal y forma que cada vez la persona se vaya a dormir o a comer 15 minutos antes cada día. «De esta forma cuando llegue el día del cambio ya estamos adaptados al nuevo horario», afirma la doctora Martínez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEÍDO

Una empresa con sede en Barcelona acerca a Haaland al Bernabéu

En las paradas de autobús, en el metro y en los quioscos de las...

España fuerza la salida de dos espías de EE UU por infiltrarse en el CNI | España

El descubrimiento de que dos agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) fueron sobornados...

Te Recomendamos