InicioNoticiasBodegas Emina lleva la inteligencia artificial al viñedo y aborda un nuevo...

Bodegas Emina lleva la inteligencia artificial al viñedo y aborda un nuevo plan de ciberseguridad

Publicado

spot_img

La consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González Corral, ha visitado Bodega Emina, en Valbuena de Duero (Valladolid), donde ha podido conocer de primera mano la apuesta que lleva a cabo la empresa familiar en materia de digitalización.

Precisamente, la bodega fue premiada recientemente en la categoría de Mejor Transformación Digital, en los V Premios de la Industria del Colegio de Ingenieros de Valladolid.

La bodega complementará este año su programa de agricultura eficiente con la incorporación de la inteligencia artificial en sus viñedos. Además, abordará un nuevo plan de ciberseguridad que le permitirá incrementar las políticas de seguridad en todos sus procesos.

Fundada por el empresario y bodeguero Carlos Moro en 2004, esta bodega tiene sus raíces en el campo, en el viñedo, pero también en el entusiasmo y la pasioón de un emprendedor que quería elaborar un nuevo tipo de vino en dos de las zonas vitivinícolas más importantes de su tierra, Ribera del Duero y Rueda.

La mercantil ha introducido en los últimos años en la compañía novedosas tecnologías en el sector como es el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, el Cloud Computing o la Inteligencia Artificial. Además, su nuevo sistema basado en tecnología e industria 4.0 le ha permitido ser más eficiente, un aspecto de gran relevancia para la compañía, que lleva en su ADN la sostenibilidad como palanca de cambio en la sociedad.

Para Carlos Moro, presidente y fundador de Bodega Emina, «la única vía para ganar en competitividad, rentabilidad, eficiencia y crecimiento en el escenario actual, cada vez más exigente, es a través de la transformación digital como herramienta indispensable para obtener vinos excelentes».

Entre 2020 y 2022 se ha desarrollado un nuevo plan estratégico de digitalización abarcando toda la cadena de valor de la empresa, desde el campo hasta la llegada del producto al cliente final.

A través de este plan, la empresa ha asumido el reto de remodelar su operativa interna y externa avanzando hacia un modelo más eficiente y colaborativo, que esté a la vanguardia en el ámbito tecnológico e impulse acciones de digitalización punteras y de impacto, con plena orientación a las necesidades de aquellos colectivos a los que van destinadas.

El fin último llevar a cabo la transición productiva hacia una agricultura más sostenible y eficiente, denominada ‘de precisión’ o 4.0, mediante la adopción de tecnologías digitales.

La apuesta de la compañía por la transformación digital y el dinamismo tecnológico de la compañía, capaz de integrar en su sector nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, Big Data o Internet de las Cosas, le ha llevado a ser finalista de los Premios Nacionales de Industria Conectada 4.0 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en dos ocasiones.

Impulso de la Junta

Durante la visita, González Corral ha destacado el compromiso de la Junta de Castilla y León en materia de transformación digital, indicando que «la Junta promueve que la transformación digital se incluya dentro de los planes de desarrollo de las empresas de Castilla y León para incrementar su nivel de competitividad y aprovechar las ventajas que las herramientas y sistemas basados en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ofrecen para mejorar el rendimiento de sus procesos de producción, la calidad de sus productos y la sostenibilidad ambiental».

Se trata del primer centro integral de desarrollo sostenible del sector vinícola. Además, fue la primera empresa española con certificación AENOR que midió su huella de carbono.

Cuenta con el certificado Wineries for Climate Protection, consorcio impulsado por la Federación Española del Vino en el que participa de forma activa liderando la estrategia del sector vitivinícola nacional en defensa del medio ambiente.

Bodega Emina se ha incorporado, también, a International Wineries for Climate Action (IWCA), un grupo de trabajo colaborativo que aborda el cambio climático mediante estrategias innovadoras de reducción de las emisiones de carbono.

Fue galardonada con el premio de Mejor Bodega Abierta al Turismo de España por la Asociación Española de Ciudades del Vino y elabora reconocidos vinos en las Denominaciones de Origen Ribera del Duero, Rueda y Cigales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEÍDO

Carlos Slim y Stephen Ross, los peces gordos que acechan a la Fórmula 1 en Madrid

El sueño de la Fórmula 1 en Madrid toma forma. Lo que empezó con...

El chavismo usa el conflicto con Guyana para acusar al equipo de María Corina Machado de conspiración

El chavismo ha echado mano de la tensión con Guyana por el disputado territorio...

Orihuela – Girona: El Girona sabe sufrir y vuelve a remontar

Resultado engaoso el que se vivi en Los Arcos. Y es que el Girona...

Te Recomendamos