‘Avatar: El Sentido del Agua’ sigue en su carrera para conseguir convertirse en una de las cuatro películas más taquilleras de la historia. En el transcurso de esta competición (imposible para muchos, habitual para James Cameron), hemos ido descubriendo numerosos datos interesantes acerca de los 13 años que han separado a los dos primeros estrenos de la saga ‘Avatar’, en especial sobre el desarrollo de las secuelas y el minucioso engranaje que se dispuso para realizarlas.
Recientemente, en una charla con Vanity Fair, Cameron comentaba que hizo falta rodar en duplicado (con dos años de diferencia) las escenas que protagonizaba el joven Spider, acompañado de los imponentes Na’vi. ¿Por qué?¿Puede haber tantas imperfecciones en una producción de este calibre como para tener que repetir tantas escenas? Si no se trata de desperfectos, ¿qué ocurrió?
Tal y como descubríamos al principio de ‘El Sentido del Agua’, después de la batalla final de la primera película, los humanos abandonaron Pandora. Sin embargo, hubo algunos que pudieron quedarse para compartir el planeta con sus nativos. Entre ellos, Spider, que en el momento de la expulsión era demasiado pequeño para poder soportar el viaje criogenizado. Surge así esta especie de «Tarzán» extraterrestre. Un niño criado por otra especie y que comparte la cultura y los valores de la misma.
Aunque el habitat que percibimos en la película destaca por su bella sincronía, combinar a un humano con los Na’vi en escena resultó ser «extremadamente difícil» para desarrollarla, tal y como afirmaba su director.
Para producir estas secuencias, Champion (el actor que da vida al joven) tuvo que repetir todas sus escenas dos veces. La primera, como referencia para sus compañeros de reparto (Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver…) y la segunda para grabar sus movimientos y su acción en la película. «Lo bonito es que pudimos hacerlo dos veces,» comentaba Cameron. «Russ Carpenter (director de fotografía) iluminaba la escena de modo que todo lo que habíamos grabado con Jack fotográficamente, encajaba con lo que habíamos hecho en cuestión de movimiento.«
El director explicaba: «Jack hizo su papel dos veces, una para el resto de actores, aunque estuviera fuera de plano, cuando tenía unos 13 años. Después, cuando rodamos con él, tenía 15, así que había cambiado un poco en estatura y en el timbre de su voz. Pero funcionó igualmente.«
Después del desenlace de ‘Avatar 2’ podemos imaginar que Champion tendrá un papel fundamental en la tercera película de ‘Avatar’, que plantea su estreno el 20 de diciembre de 2024. Cameron ya ha dado ciertas pistas sobre lo que se puede esperar de ‘Avatar 3’, advirtiendo que la cinta explorará «nuevas culturas a las que ya hemos conocido anteriormente. El fuego será representado por la ‘Gente de Ceniza’. Quiero mostrar a los Na’vi desde otra perspectiva porque, hasta ahora, solo hemos visto su lado bueno.»
‘Avatar’ está disponible en streaming en Disney+. ‘Avatar 2’ sigue en cines.